Inconvenientes del Aire Acondicionado Convencional


Uno de los principales problemas que plantea el aire acondicionado convencional es el elevado consumo eléctrico. En España se estima que el 11% del consumo de electricidad está asociado al uso del aire acondicionado en hogares y en el sector servicios. Y sigue creciendo.

Para bajar la temperatura de una sala debe tener las puertas y ventanas cerradas impidiendo la renovación del aire.

El efecto deshumectante puede ser nocivo, ya que provoca una excesiva sequedad del aire que se respira resecando los ojos, las fosas nasales, la garganta e incluso la propia piel.

También se podría hablar del síndrome de edificio enfermo del mal uso de estos sistemas.

Si los recintos se programan a temperaturas excesivamente bajas se producen un salto térmico con el exterior que puede ser fatal para quien viene acalorado. La Organización Mundial de la Salud desaconseja saltos térmicos superiores a 7ºC.

La gran demanda de potencia eléctrica por el aire acondicionado a determinadas horas del día está en el origen de los cortes de suministros eléctrico que se producen en áreas turísticas costeras y en zonas de segundas residencia.
La mayor parte de los equipos de aire acondicionado están basados en un sistema de comprensión mecánica de condensación por aire, menos eficientes que la condensación por agua. En pleno verano trabajan en condiciones extremas demandando un consumo enorme de energía.